twitter
rss

Mostrando entradas con la etiqueta Sófocles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sófocles. Mostrar todas las entradas

Tema: Tragedia griega

1. Marque la alternativa que contiene la afirmación correcta sobre la tragedia griega.
A) La palabra tragedia significa “el que responde”.
B) La tragedia surgió del ditirambo o canto a Apolo.
C) A partir de los coregas aparece el primer actor.
D) El corifeo era el solista que respondía al coro.
E) Los cantos corales carecieron del elemento ritual.

2. Marque la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado: “Los ____________, integrantes del coro, eran copartícipes de la suerte del _________ y cantaban sus parlamentos”.
A) coregas – protagonista
B) corifeos – actor
C) machos cabríos – sátiro
D) coreutas – espectador
E) coreutas – héroe trágico

3. Según Aristóteles, la catarsis (purificación espiritual) era el objetivo de la representación trágica y esta se lograba a través de
A) la escenificación de escenas violentas.
B) las emociones de miedo y compasión.
C) la imitación de la vida de héroes míticos.
D) las estrofas que entonaban los coreutas.
E) la participación de las mujeres en escena.

4. Marque la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado: “Sófocles cultivó la obra individual, sin embargo, su gran aporte a la tragedia griega fue
A) incorporar la trilogía como criterio de composición”.
B) aumentar los coreutas en la representación teatral”.
C) profundizar en la personalidad de sus personajes”.
D) vincular la mímesis con el ditirambo dionisiaco”.
E) desechar el uso de la máscara que usaba el héroe”.

CREONTE:
Voy a decir pues, la respuesta del dios. Apolo ordena de un modo claro que expulsemos de esta tierra al miasma que en ella se está alimentando, y que no aguantamos más un mal que es incurable.
5. Del fragmento citado de la tragedia Edipo rey, de Sófocles, ¿qué acción se desprende de esta escena?
A) Los ciudadanos de Atenas terminarán descubriendo al causante de sus males.
B) El rey Edipo descubrirá que el causante de la peste de Tebas es Tiresias.
C) Al descubrirse al culpable este deberá ser sacrificado ante los dioses.
D) El rey Edipo deberá investigar quién es ese “gran culpable” para expulsarlo.
E) Yocasta perdonará a Layo por haber sacrificado a su primogénito.


6. Con respecto al argumento de Edipo Rey, de Sófocles, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta.
I. Edipo asesina a su padre, el rey de Corinto, sin saber quién es.
II. Los dioses, con la ayuda de Apolo, alejan a Edipo de Tebas.
III. Edipo, al conocer la terrible verdad, se arranca los ojos.
IV. Al ver que se cumplió el vaticinio, Yocasta se ahorca en el escenario.
V. Al final, los tebanos se ven liberados de los males de la ciudad.
A) FFVFF
B) FVVFF
C) FFVFV
D) VVFVF
E) FVVFV

¿Cuál de los crímenes está ausente? Vuestro padre mató a su padre, fecundó a la madre en la que él mismo había sido engendrado y os tuvo a vosotras de la misma de la que él había nacido. Tales reproches lamentareis. ¡Oh hijo de Meneceo!, ya que sólo tú has quedado como padre para éstas -pues nosotros, que las engendramos, hemos sucumbido los dos-, no dejes que las que son de tu familia vaguen mendicantes sin esposos, no las iguales con mis desgracias
7. Con respecto al fragmento anterior de Edipo rey, de Sófocles, y que corresponde a las palabras de Edipo para sus hijas, marque la alternativa correcta.
I. Se evidencia que Edipo ya descubrió la verdad.
II. El “crimen ausente” alude al asesinato de Yocasta.
III. Muestra la caída de Edipo desde la posición más alta.
IV. Edipo ruega para que el destino inevitable termine en él.
A) I, II y IV
B) II, IV
C) I, III
D) II, III
E) I, III, IV

8. Con respecto a Edipo rey, complete correctamente el siguiente enunciado: “En esta tragedia, la ceguera representa la ______________, en tanto implica ____________, el cual consiste en la toma de conciencia del destino propio”.
A) consumación del destino – una sabiduría ignorada
B) adquisición de sabiduría – un conocimiento interior
C) maldición de Layo – la realización de lo divino
D) ignorancia ante el futuro – el designio del oráculo
E) maldición del oráculo – lo inevitable del destino


Claves: 1D, 2E, 3B, 4C, 5D, 6C, 7E, 8B

Marque la alternativa correcta:


1. No es autor de teatro griego:
A) Menandro
B) Sófocles
C) Hesiodo                   
D) Esquilo
E) Eurípides

2. No es un tema de la obra Edipo rey:
A) Epidemia
B) Incesto
C) Destino
D) Matricidio
E) Fatalidad

03. No es personaje de Edipo rey:
A) Creonte
B) Edipo
C) Layo
D) Tiresias
E) Yocasta

04. Edipo rey está basado en:
A) Mitos troyanos
B) Mito de Eteocles
C) Mito de Hércules
D) Mitos tebanos
E) Mitos corintios

05. Filósofo griego que analiza la tragedia:
A) Parménides            
B) Heráclito
C) Aristóteles
D) Platón
E) Sócrates

06. ¿Qué era la mímesis?
A) Atributo del corifeo
B) Mirada de los actores
C) Imitación de los dioses
D) Catarsis de los actores
E) Imitación de la realidad

07. No es episodio de Edipo rey:
A) Edipo conversa con el mensajero
B) La peste se abate sobre Tebas
C) Yocasta se ahorca detrás de escena
D) Edipo mata a su padre
E) Aparición del adivino Tiresias

08. Señale el orden cronológico de los autores:
A) Virgilio, Homero, Sófocles, Esquilo
B) Esquilo, Sófocles, Homero, Virgilio
C) Homero, Esquilo, Sófocles, Virgilio
D) Esquilo, Homero, Sófocles, Virgilio
E) Homero, Esquilo, Virgilio, Sófocles

09. El tema central de Edipo Rey es:
A) La duda
B) La infidelidad
C) La venganza
D) Lo inexorable del destino
E) La fatalidad y el exilio

10. Padre de la tragedia:
A)  Sófocles              
B) Eurípides
C)  Esquilo                 
D) Hesiodo
E)  Aristófanes

11. Según Aristóteles era la tragedia perfecta:
A)  Medea
B)  La Ilíada
C)  La odisea
D)  La eneida
E)  Edipo rey

12.  Respecto al argumento de  Edipo Rey, de Sófocles, marque la alternativa que  contiene la respuesta correcta.
A)  La obra se inicia cuando Edipo da muerte a la Esfinge.
B)  Al final, Creonte decide partir al destierro con Antígona.
C)  Yocasta, madre de Edipo, se suicida al interior del palacio.
D)  Al enterarse de la verdad, Tiresias se arranca los ojos.
E)  Todos los hechos se desarrollan en la ciudad de Corinto.

13. Se le considera padre del teatro:
A)  Sófocles
B)  Eurípides
C)  Aristófanes
D)  Tepsis
E)  N.A.

14. La “catarsis” significa:
A)  Placer de los espectadores
B)  Locura y desenfreno
C)  Amor a la paz
D)  Purificación del alma
E)  N.A.

15. ¿Cuál es el tema central de Edipo rey?
A)  El incesto y la venganza
B)  El parricidio
C)  El destino inevitable y funesto
D)  La búsqueda de la verdad
E)  El destierro de un asesino y su familia

16. En la tragedia  Edipo Rey, la limitación que posee el hombre para controlar su destino se evidencia cuando
A)  Yocasta es obligada a casarse con Edipo sabiendo que él asesinó a Layo.
B)  Edipo mata a su padre, el rey de Tebas, al encontrarlo y reconocerlo.
C)  todos los ciudadanos de Tebas sufren por la guerra, como un castigo.
D)  Yocasta le advierte a Edipo las funestas consecuencias de su curiosidad.
E)  Edipo cae de su condición de rey hasta el extremo del dolor y el destierro.

17. En Edipo de Sófocles, la presencia del oráculo significa:
A)  La negación de la voluntad divina en el destino de los hombres.
B)  El acrecentamiento de la unión hombre dioses que ya se planteaba en los poemas homéricos.
C)  El distanciamiento entre hombres y dioses.
D)  El intermediario entre la voluntad divina y el destino humano.
E)  La ruptura entre lo divino y lo humano como anuncio del monoteísmo cristiano.

18. La finalidad del teatro era producir la:
A)  Conciencia humana
B)  Catarsis
C)  La diégesis
D)  Némemsis
E) Hibrys

19. La tragedia griega surgió de los:
A)  Sátiros
B)  Griegos
D)  Coreutas
D)  Ditirambos
E)  Dionisio

20. En la trilogía Orestíada, la imposición de la justicia equilibrada sobre la venganza se puede apreciar cuando…
A)  Electra, acompañada de las coéforas, le rinde tributo al padre.
B)  Orestes es absuelto y las Furias se convierten en las Euménides.
C)  el hijo de Agamenón se ve forzado a vengar la muerte de su padre.
D)  Clitemnestra pide a las Furias que maten a Orestes, su victimario.
E)  Apolo aconseja a Orestes que huya y busque refugio en Atenas.

Claves: 20B-19d-18b-17d-16e-15c-14d-13d-12c-11e-10c-9d-8c-7d-6c-5c-4d-3c-2d-1c