twitter
rss

1. La obra que reúne los cuentos de Ribeyro es:
Los gallinazos sin plumas

Cuentos malévolos

La palabra del mudo

Los cachorros


2. Última obra de Vargas Llosa:
Cinco esquinas

Tiempos recios

El héroe discreto

La llamada de la tribu


3. Los perros hambrientos es a.......... como Matalaché es a...... :

Ciro Alegría-López Albújar

Ciro Alegría-J. R. Ribeyro

Mario Vargas Llosa-J. M. Arguedas

Mario Vargas Llosa-Ciro Alegría


4. ¿Qué caracteriza a los cuentos de Valdelomar?:

La representación de la marginalidad

La defensa del indio

El tono nostálgico

Los escenarios imaginarios y enigmáticos


5. Apodado el Dandy y el Tunante respectivamente:

Valdelomar-Abelardo Gamarra

Chocano-Valdelomar

Valdelomar-J. S. Chocano

J. M. Eguren-J. C. Mariátegui



1. Las afirmaciones correctas sobre Romeo y Julieta son:
I. Romeo acude a la fiesta de los Montesco
II. Romeo amaba a Rosaline al inicio de la obra.
III. Mercuccio pelea contra Benvolio
IV. Paris muere en el II acto
V. El príncipe cierra la obra con aflicción y pesadumbre
A) I, III
B) I, V
C) II, V
D) II, III

2. Solo son verdaderas sobre Fuenteovejuna:
1. Laurencia y frondoso son azotados
2. Fernán Gómez era aliado de Juana, la Beltraneja
3. Mengo es enemigo de Laurencia
4. Laurencia posee un carácter valiente
A) 1, 2
B) 2, 4
C) 3, 4
D) 1, 3

“Por mí, se llega a la ciudad doliente.
Por mí se llega hasta el dolor postrero,
al rechinar, al llanto, al desespero.
Por mí, se va tras la perdida gente”.
3. Podemos afirmar de este texto que:
I, Es una advertencia en la entrada del infierno
II. Posee métrica y verso alejandrino
III. Presenta la figura retórica denominada símil
IV. El texto prefigura horror y tribulaciones
A) I, III
B) II, III
C) I, IV
D) I, II

«Aquella alma que allí más pena sufre
-dijo el maestro- es Judas Iscariote,
con la cabeza dentro y piernas fuera.

De los que la cabeza afuera tienen,
quien de las negras fauces cuelga es Bruto:
-¡mirale retorcerse! ¡y nada dice!-
Casio es el otro, de aspecto membrudo.
Mas retorna la noche, y ya es la hora
de partir, porque todo ya hemos visto.»
4. Las alternativas correctas son:
I. Dante explica a Virgilio los rigores del infierno.
II. Los pecadores descritos son felones maldecidos
III. Estos pecadores son torturados por Lucifer
IV. Virgilio exhorta a los pecadores con breves palabras
A) III, IV
B) I, IV
C) II, III
D) I, III

A sus dos niñas el Cid mucho las vuelve a mirar.
“A Dios os entrego, hijas, nos hemos de separar
y sólo Dios sabe cuándo nos volvamos a juntar.”
Mucho que lloraban todos, nunca visteis más llorar;
como la uña de la carne así apartándose van.
Mío Cid con sus vasallos se dispone a cabalgar,
la cabeza va volviendo a ver si todos están.
Habló Minaya Álvar Fáñez, bien oiréis lo que dirá:
“Cid, en buena hora nacido, ¿vuestro ánimo dónde está?
Pensemos en ir andando y déjese lo demás,
todos los duelos de hoy en gozo se tornarán,
y Dios que nos dio las almas su consejo nos dará.
5. En este fragmento del Cantar del Mío Cid, el juglar expresa todo lo siguiente, excepto:
A) Utiliza la figura literaria denominada símil.
B) Destaca la profunda religiosidad de los personajes
C) Se prevé un futuro venturoso
D) Incide en la preservación de la honra caballeresca

Claves: 1c, 2b, 3c, 4c, 5c


Cuando Héctor advirtió que el magnánimo Patroclo se alejaba y que lo habían herido con el agudo bronce, fue en su seguimiento por entre las filas, y le envasó la lanza en la parte inferior del vientre, que el hierro pasó de parte a parte; y el héroe cayó con estrépito, causando gran aflicción al ejército aqueo. Como el león acosa en la lucha al indómito jabalí cuando ambos pelean arrogantes en la cima de un monte por un escaso manantial donde quieren beber, y el león vence con su fuerza al jabalí, que respira anhelante; así Héctor Priámida privó de la vida, hiriéndole con la lanza, al esforzado hijo de Menetio, que a tantos había dado muerte: Y blasonando del triunfo, profirió estas aladas palabras:
—¡Patroclo! Sin duda esperabas destruir nuestra ciudad, hacer cautivas a las mujeres troyanas y llevártelas en los bajeles a tu patria. ¡Insensato! Los veloces caballos de Héctor vuelan al combate para defenderlas
1. Se puede deducir que
A) Presenta comparaciones y epítetos
B) Se relata en monólogo interior
C) Estructura epistolar y heroica
D) Frecuentes alusiones al mito de Aquiles

2. El comportamiento de Héctor podría calificarse de…
A) Ruin
B) Medroso
C) Envanecido
D) Loable

3. El texto explica, sobre todo:
A) La cobardía de Patroclo
B) La violencia de los aqueos
C) La actitud magnánima de Héctor
D) La victoria del héroe troyano

Mi viuda madre, como sin marido y sin abrigo se viese, determinó arrimarse a los buenos por ser uno dellos, y vínose a vivir a la ciudad, y alquiló una casilla, y metióse a guisar de comer a ciertos estudiantes, y lavaba la ropa a ciertos mozos de caballos del Comendador de la Magdalena, de manera que fue frecuentando las caballerizas. Ella y un hombre moreno de aquellos que las bestias curaban, vinieron en conocimiento. Éste algunas veces se venía a nuestra casa, y se iba a la mañana; otras veces de día llegaba a la puerta, en achaque de comprar huevos, y entrábase en casa. Yo al principio de su entrada, pesábame con él y habíale miedo, viendo el color y mal gesto que tenía; mas de que vi que con su venida mejoraba el comer, fuile queriendo bien, porque siempre traía pan, pedazos de carne, y en el invierno leños, a que nos calentábamos.
De manera que, continuando con la posada y conversación, mi madre vino a darme un negrito muy bonito, el cual yo brincaba y ayudaba a calentar.
4. En este fragmento:
A) Se utiliza un lenguaje arcano y sibilino
B) Se describe las opiniones oscilantes de Lázaro
C) Se explicita la ingenuidad y sapiencia del narrador
D) Se expresa el rechazo al individuo de otra raza

DON DIEGO.-   Yo pude separarlos para siempre y gozar tranquilamente la posesión de esta niña amable, pero mi conciencia no lo sufre... ¡Carlos!... ¡Paquita!... ¡Qué dolorosa impresión me deja en el alma el esfuerzo que acabo de hacer!... Porque, al fin, soy hombre miserable y débil.
DON CARLOS.-   Si nuestro amor  (Besándole las manos.)  , si nuestro agradecimiento pueden bastar a consolar a usted en tanta pérdida...
DOÑA IRENE.-   ¡Conque el bueno de Don Carlos! Vaya que...
DON DIEGO.-   Él y su hija de usted estaban locos de amor, mientras que usted y las tías fundaban castillos en el aire, y me llenaban la cabeza de ilusiones, que han desaparecido como un sueño... Esto resulta del abuso de autoridad, de la opresión que la juventud padece; éstas son las seguridades que dan los padres y los tutores, y esto lo que se debe fiar en el sí de las niñas... Por una casualidad he sabido a tiempo el error en que estaba... ¡Ay de aquellos que lo saben tarde!
5. Las palabras de don Diego pueden ser calificadas de
A) Banales
B) Materialistas
C) Reconvención
D) Sarcásticas

6. Este fragmento presenta un rasgo del neoclasicismo que es
A) Preceptora de nuevas normas jurídicas y culturales
B) En consonancia con la cultura grecolatina
C) Cuestionadora de los hábitos sociales de los personajes
D) Subjetividad y estilo gandilocuente

CREONTE: Voy, pues, a repetir lo que oí de boca del dios. El rey Apolo nos  ordena expresamente lavar una mancha que ha sufrido este país y no dejarla crecer hasta que no tenga remedio.
EDIPO:  ¿Por medio de qué purificaciones? ¿Cómo nos libraremos de esta calamidad?
CREONTE: Desterrando a un culpable, o expiando un homicidio con otro homicidio, pues una sangre derramada es la causa de las desventuras de Tebas.
EDIPO: Pero ¿a qué hombre se refiere ese homicidio?
CREONTE: Príncipe, antes que vinieras a gobernar esta ciudad, teníamos un rey, jefe de esta tierra, que se llamaba Layo.
EDIPO: Así me lo han dicho, aunque yo no lo vi nunca.
CREONTE: Pues habiendo sido asesinado ese rey, el dios nos ordena castigar a sus matadores, sean quienes fueren.
EDIPO: Pero ¿dónde están? Dónde podemos encontrar la pista tan difícil de un crimen tan antiguo?
CREONTE: El dios asegura que los matadores están en el país. Lo que se busca, se encuentra; lo que se descuida, se pierde.
EDIPO (Reflexionando un instante.): ¿Fue en su palacio, en nuestros campos o en tierra extranjera donde tuvo efecto el crimen que costó la vida a Layo?
CREONTE: Salió del país, según se dijo, para ir a consultar al oráculo y no volvió al seno de su hogar desde que de él partió.
7. Se puede deducir que ………………. Ignora las circunstancias de la muerte de…………….. y Creonte ……………  el hecho:
A) Creonte-Yocasta-reconoce
B) Creonte-Layo-descarta
C) Edipo-Layo-explica
D) Edipo-Layo-impugna

Y así me fui para mi amo, que esperándome estaba.
Salimos de Salamanca, y, llegando a la puente, está a la entrada de ella un animal de piedra, que casi tiene forma de toro, y el ciego mandóme que llegase cerca del animal, y, allí puesto, me dijo:
-Lázaro, llega el oído a este toro y oirás gran ruido dentro de él.
Yo simplemente llegué, creyendo ser así. Y como sintió que tenía la cabeza par de la piedra, afirmó recio la mano y diome una gran calabazada en el diablo del toro, que más de tres días me duró el dolor de la cornada, y díjome:
-Necio, aprende, que el mozo del ciego un punto ha de saber más que el diablo.
Y rio mucho la burla.
8. En este fragmento Lázaro:
A) Denuncia el maltrato que sufren los niños del siglo XVII
B) Expone la maldad de los padres y preceptores
C) Describe con un ejemplo la crueldad del ciego
D) Cuenta cómo se separó del ciego

9. Es correcto sobre este texto:
I. Se utiliza el género narrativo
II. Se emplea la tercera persona de la narración
III. Destaca la prosa poética y las metáforas sugerentes
IV. Es una narración autobigráfica
A) I, III
B) II, IV
C) I, IV
D) I, II, III, IV

Comendador: ¡Qué estilo tan enfadoso!
(Pongo la ballesta en tierra,[...........................................]
y a la práctica de manos reduzgo melindres.)
Laurencia: ¡Cómo!
¿Eso hacéis? ¿Estáis en vos?
Sale Frondoso y toma la ballesta
Comendador: No te defiendas.
Frondoso: (¡Si tomo la ballesta, vive el Cielo, que no la ponga en el hombro!...)
Comendador: Acaba, ríndete.
Laurencia ¡Cielos, ayudadme agora!
Comendador: Solos estamos; no tengas miedo.
10. Este fragmento corresponde a
A) El primer acto
B) Cuando el comendador rapta a Laurencia
C) La última parte del cuarto acto
D) Momentos previos a la muerte de Fernán Gómez

Claves: 1a-2c-3d-4b-5c-6c-7c-8c-9c-10a

Marque correctamente:

1. En relación al fragmento del Guzmán de Alfarache, obra de Mateo Alemán, ¿qué característica de la novela picaresca hallamos?
El deseo que tenía, curioso lector, de contarte mi vida me daba tanta priesa para engolfarte en ella sin prevenir algunas cosas que, como primer principio, es bien dejarlas entendidas —porque siendo esenciales a este discurso también te serán de no pequeño gusto—, que me olvidaba de cerrar un portillo por donde me pudiera entrar acusando cualquier terminista de mal latín, redarguyéndome de pecado, porque no procedí de la difinición a lo difinido, y antes de contarla no dejé dicho quiénes y cuáles fueron mis padres y confuso nacimiento; que en su tanto, si dellos hubiera de escribirse, fuera sin duda más agradable y bien recibida que esta mía.
A) Uso de recursos como el suspenso y la sátira.
B) Utilización de la forma narrativa autobiográfica.
C) Retrato detallado y realista de España del s. XV.
D) Carencia de unidad argumental sólida en el texto.
E) Presencia del marginal como héroe novelesco.

2. Marque la alternativa que completa correctamente la siguiente afirmación sobre una característica importante de la novela picaresca: “La configuración del pícaro como
_____________, lo presenta como antípoda del _____________”.
A) antagonista – héroe trágico
B) delincuente – ciudadano burgués
C) mendigo – ciego caminante
D) antihéroe – caballero andante
E) marginal – ladronzuelo

3. En la novela Lazarillo de Tormes, se puede afirmar que Lázaro, ____________, experimenta un proceso de _____________, debido a que aprende a _____________ para poder sobrevivir.
A) mendigo codicioso – ascensión social – trabajar y enriquecerse
B) antípoda del religioso – constante degradación – robar y matar
C) personaje marginal – educación pervertida – robar y engañar
D) sujeto popular – inserción social – hurtar y mentir
E) antihéroe noble – gradual perversión – estafar y robar

Yo le puse bien derecho enfrente del pilar, y doy un salto y póngome detrás del poste como quien espera tope de toro, y díjele: «¡Sus! Salta todo lo que podáis, porque deis deste cabo del agua».
Aun apenas lo había acabado de decir cuando se abalanza el pobre ciego como cabrón, y de toda su fuerza arremete, tomando un paso atrás de la corrida para hacer mayor salto, y da con la cabeza en el poste, que sonó tan recio como si diera con una gran calabaza, y cayó luego para atrás, medio muerto y hendida la cabeza.
«¿Cómo, y olistes la longaniza y no el poste? ¡Olé! ¡Olé! –le dije yo.
4. Del anterior fragmento de la novela Lazarillo de Tormes, se puede deducir que
A) el amo estrelló la cabeza de Lázaro contra una piedra en forma de toro.
B) la narración en primera persona otorga mayor verosimilitud al argumento.
C) el carácter malicioso de Lázaro es producto de la influencia de su padre.
D) el castigo que inflige Lázaro a su segundo amo es porque lo maltrataba.
E) la secuencia presenta la consumación de la venganza del protagonista.

5. Caracteriza al Barroco ____________ y la vida como ____________.
A) la concepción trágica – fugacidad
B) el estilo recargado – representación
C) la perfección formal – alegoría
D) el uso antihéroe – ilusión
E) las alusiones realistas – celebración

6. Marque la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado: “El segundo período de la obra lírica de Luis de Góngora se caracteriza, básicamente, por
A) la tendencia a una elevada erudición y gran complejidad formal”.
B) el interés en la producción de abundantes letrillas y romances”.
C) la armonía y el equilibrio renacentista de su obra Soledades”.
D) el esteticismo de su estilo conceptista y su sencillez poética”.
E) las referencias históricas, así como el uso del locus amenus”.

«¡Oh bienaventurado
albergue a cualquier hora,
templo de Pales, alquería de Flora!
No moderno artificio
borró designios, bosquejó modelos,
al cóncavo ajustando de los cielos
el sublime edificio;
retamas sobre robre
tu fábrica son pobre,
do guarda, en vez de acero,
la inocencia al cabrero
más que el silbo al ganado.
7. Respecto a los versos citados de la Soledad primera, de Luis de Góngora, marque la alternativa que contiene la afirmación correcta.
A) Pertenece a su primera etapa denominada “Poeta de la luz”.
B) En su composición se han utilizado la silva y la octava real.
C) Destaca el uso del hipérbaton y las alusiones mitológicas.
D) El estilo renacentista se aprecia en su extrema complejidad.
E) Aparece una descripción realista de la flora y la vida pastoril.

Llorando la ausencia
del galán traidor,
la halla la Luna
y la deja el Sol,
añadiendo siempre
pasión a pasión,
memoria a memoria,
dolor a dolor.
llorad, corazón,
que tenéis razón.
8. Los versos citados del poema “Lloraba la niña”, de Luis de Góngora, son de inspiración popular y de relativa sencillez, de ahí que se pueda deducir que el poema.
A) pertenece a la etapa de “Poeta de la luz”.
B) muestra el tema renacentista del beatus ille.
C) expone abundantes alusiones mitológicas.
D) recurre en su composición a la estrofa lira.
E) presenta el juego entre realidad y ficción.

Claves: 1B, 2D, 3C, 4E, 5B, 6A, 7C, 8A


Marque correctamente:
Ya aguijan a los caballos, ya les soltaron las riendas.
Cuando salen de Vivar ven la corneja a la diestra,
pero al ir a entrar en Burgos la llevaban a su izquierda.
Movió Mío Cid los hombros y sacudió la cabeza:
“¡Ánimo, Álvar Fáñez, ánimo, de nuestra tierra nos echan,
pero cargados de honra hemos de volver a ella!”
1. En el fragmento citado del Poema de Mio Cid, ¿qué aspecto formal se identifica?
A) Destaca el verso irregular en la estrofa de la lira.
B) Está organizado en sexteto de métrica regular.
C) Emplea varias figuras literarias como la anafora.
D) Usa una métrica que oscila entre 10 y 20 sílabas.
E) Recurre a la rima consonante para versificar.

Del plazo de nueve días seis están pasados ya
y nada más que tres días les quedaban por pasar.
Mandado tenía el rey al Mio Cid vigilar,
porque si pasado el plazo en sus reinos aún está
ni por oro ni por plata se puede el Cid escapar.
Ya se va acabando el día, la noche quería entrar,
a todos sus caballeros el Cid los manda a juntar
2. En relación con el fragmento anterior del Poema de Mio Cid, marque la alternativa que contiene las afirmaciones correctas.
I. El Cid campeador ha sido desterrado por el rey.
II. El Cid exige a sus vasallos lo acompañen al exilio.
III. Se deduce que el Cid se irá al exilio con su familia.
IV. Este fragmento pertenece al primer cantar de la obra.
A) II y III
B) I y IV
C) I, II y III
D) I y III
E) II y IV

3. ¿Qué hecho importante sucede en el tercer cantar del Poema de Mio Cid?
A) El Cid deberá cumplir con prontitud la orden real.
B) El rey honrará al campeador casando a sus hijas.
C) Doña Jimena y sus hijas se unen a Ruy Díaz.
D) El Cid envía valiosos trofeos de guerra al rey.
E) Los infantes de Carrión azotan a las hijas del Cid.

4. En el siguiente fragmento del Poema de Mío Cid, ¿qué tema se destaca?
De familia ilustre somos los infantes de Carrión,
hemos de casar con hija de rey o de emperador
y no nos pertenecían hijas de simple infanzón.
A vuestras hijas dejamos con derecho y con razón,
y hoy valemos más que antes, no menos, Campeador.
A) El clima de Guerra Santa entre cristianos y moros
B) El amor conyugal encarnado en los infantes de Carrión
C) La rivalidad entre la nobleza linajuda y la advenediza
D) La venganza del Campeador tras el injusto destierro
E) La recuperación de la honra y la conquista de Valencia

5. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre las estrofas que utilizó Garcilaso de la Vega, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta.
I. Empleó el soneto compuesto por versos endecasílabos.
II. Usó la octava real conformada por versos octosílabos.
III. Utilizó el terceto que fue usado por Dante Alighieri.
IV. Destacó en las coplas de pie quebrado con heptasílabos.
V. Compuso en su poesía la estrofa lira de versos octosílabos.
A) VFVFF
B) VFFFV
C) VVVFV
D) VFVFV
E) FVFFV

6. Identifique el tópico renacentista presente en los siguientes versos de la “Égloga III”, de Garcilaso de la Vega.
Movióla el sitio umbroso, el manso viento,
el suave olor de aquel florido suelo.
Las aves en el fresco apartamiento
vio descansar del trabajoso vuelo.
Secaba entonces el terreno aliento
el sol, subido a la mitad del cielo.
En el silencio sólo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba.
A) Beatus ille
B) Carpe diem
C) Lugar ameno
D) Destino
E) Amor

7. Respecto a los temas del renacimiento, complete el siguiente enunciado: El tópico del Beatus ille destaca ____________________.
A) el equilibrio del universo
B) la vida apacible del pastor
C) el paso fugaz de la juventud
D) la imposición del destino
E) el carácter sagrado del amor

8. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre la Égloga primera, de Garcilaso de la Vega, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta.
I. La naturaleza y los pastores son descritos con realismo.
II. El pastor Salicio se queja por la muerte de su amada.
III. Es una composición bucólica cuyo tema central es el amor.
IV. Al atardecer, Nemoroso expresa su lamento por Elisa.
A) FVVF
B) VFVF
C) VFFV
D) FFVV
E) FVFV

Claves: 1D, 2B,  3E, 4C, 5A, 6C, 7B, 8D